Descripción
Los problemas psicológicos en la infancia se han abordado desde múltiples perspectivas. Algunas ponen la lupa en buscar el origen de los problemas en alguna alteración genética, química o estructural, o en factores ambientales, mientras que otras sitúan el origen de los problemas en las interacciones que se van sucediendo a lo largo del desarrollo biográfico del niño. Es decir, una visión contextual de la conducta apunta a que los repertorios problemáticos se conforman en las sucesivas interacciones del niño con otros, con el mundo físico, con el desarrollo de un YO y también la relación consigo mismo (lo que piensa y siente).
El Curso intensivo «Una revolución en la mirada: los problemas psicológicos desde un prisma contextual» supondrá una inmersión de once horas en la perspectiva contextual y su modo – tan prometedor a la luz de las investigaciones – de abordar los problemas psicológicos en el ámbito infantil. Más específicamente:
- Se hará un análisis de los principales modelos de la psicopatología infantil, de las etologías o causas a las que aluden estos modelos, sus focos de intervención y la forma o estrategias para producir cambios, haciendo especial hincapié en las dificultades que suscitan las visiones biologicistas y reduccionistas de los problemas psicológicos.
- Se realizará una conceptuación de los problemas psicológicos atendiendo a los contextos o condiciones que favorecen el surgimiento de patrones eficaces o flexibles o, por otro lado, de patrones ineficaces o inflexibles, y se expondrán los procesos verbales implicados en unos y otros. Este análisis se fundamentará en la investigación proveniente de la potente y fructífera teoría funcional del lenguaje y la cognición, la Teoría del Marco Relacional (TMR).
- Se ofrecerán múltiples claves para la intervención en las principales casuísticas que llegan a consulta, especialmente para el trabajo con los padres desde un modelo contextual, y más específicamente, desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). En esta línea, se analizará cómo el trabajo desde ACT complementa, potencia – y salva las dificultades que estos muestran – los procedimientos basados únicamente en el manejo de contingencias, con un trabajo específico para que el niño adquiera un repertorio flexible, de autorregulación, que no dependa de las contingencias diferenciales mediadas por otros, fomentando así la generalización y eficacia de la intervención.
Modalidades
El curso podrá realizarse en dos modalidades diferentes:
- MODALIDAD PRESENCIAL. Los alumnos realizan el curso en la sede de MICPSY, en Madrid.
- MODALIDAD ONLINE. Los alumnos acceden al curso en streaming (retransmisión online en directo) a través de la plataforma zoom.
Fechas y horarios
El curso se realizará el 11 y 12 de noviembre de 2022 en el siguiente horario:
- Viernes 11 de noviembre: 16:00-21:00
- Sábado 12 de noviembre: 11:00-14:30 / 15:30-18:00
El formato intensivo posibilita que el alumno disfrute de todo el programa en tan sólo un fin de semana, y así pueda compaginar la formación con su trabajo.
Sobre docentes
CARMEN LUCIANO
Doctora en Psicología, Catedrática de Psicología Clínica en la Universidad de Almería. Autora con Kelly Wilson de La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): un tratamiento conductual orientado a los valores, primer manual en español sobre ACT. Su trayectoria ha estado vinculada al desarrollo y promoción de la psicología contextual nacional e internacionalmente, con 180+ publicaciones en psicología básica y clínica, de las Terapias Contextuales y Teoría del Marco Relacional. Directora de MICPSY, fundadora del primer Máster en Terapias Contextuales europeo y directora del primer laboratorio y grupo español de investigación en el modelo contextual.
MARINO PEREZ
Doctor en Psicología, Catedrático de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Universidad de Oviedo (España). Especialista en Psicología Clínica. Entre otros muchos temas, se ha enfrentado críticamente con la concepción de los trastornos mentales como entidades naturales o enfermedades, y la psicologización de los problemas de la vida. Autor de numerosos artículos y libros, destacando Volviendo a la normalidad: La invención del TDAH y del Trastorno Bipolar Infantil, Más Aristóteles y menos Concerta®: Las cuatro causas del TDAH, Las Terapias de Tercera Generación como Terapias Contextuales y El Mito del Cerebro Creador.
Precios y matrícula
Hay dos tipos de precio de matrícula:
- Precio normal: 250 euros
- Precio con descuento por formación previa en MICPSY y/o estudiante de grado o MPGS: 200 euros*
Ambas modalidades (online y presencial) tienen el mismo precio, sólo varía en función de si se ha cursado formación previa.
(*) Los alumnos que hayan realizado (o estén realizando en la actualidad) un máster o especialista en MICPSY podrán acogerse a este precio de matrícula. También los alumnos que estén cursando un grado de psicología o el Máster en Psicología General Sanitaria.
Proceso de matrícula
Matrícula – Precio normal
- Seleccionarla opción de precio normal en el desplegable de matrícula y completar el formulario de reserva de plaza accediendo a través del botón «ir a reserva de plaza”.
- Una vez procesada la inscripción-reserva de plaza, se enviará al alumno un email confirmando su plaza.
Matrícula – Precio con descuento
- Seleccionarla opción de precio con descuento (formación previa) en el desplegable de matrícula y completar el formulario de reserva de plaza accediendo a través del botón «ir a reserva de plaza”.
- En«Notas de la reserva de plaza» el alumno debe mencionar la formación que ha realizado previamente con MICPSY o bien algún documento acreditativo de ser estudiante de grado de psicología o MPGS.
- Una vez procesada la inscripción-reserva de plaza, se enviará al alumno un email confirmando su plaza.
Además de indicar el precio al que se acoge, el alumno debe indicar en el desplegable de matrícula la modalidad en la que quiere realizar el curso (online o presencial).