Arranca la 1ª formación continua en Terapias Contextuales para Infancia y Adolescencia

Por MICPSY
02 diciembre 2017
Durante muchos años, la formación continua en Terapias Contextuales ha estado dirigida únicamente a la población adulta a nivel no sólo nacional, sino también internacional. La Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia Analítico-Funcional y/o las técnicas centradas en Mindfulness parecían estar encajadas en adultos, y había poca o nula información sobre cómo adaptar los principios contextuales de los que estas terapias nacen en población infantil y adolescente.
Por fortuna, ese panorama está cambiando. Y no es para menos: la teoría del marco relacional (base de las terapias contextuales) nace de los principios básicos del análisis funcional de la conducta y supone un gran avance sobre éstos, los cuales llevan décadas protagonizando gran parte de la terapia psicológica en población infantil. ¿Qué ocurre ahora? Dichos avances, que sostienen las terapias contextuales, pueden y deben aplicarse en niños y adolescentes para ser más eficaces en las intervenciones. Uno de los principales objetivos de Madrid Institute of Contextual Psychology es expandir y promover su aplicación con el entrenamiento a profesionales que trabajan con esta población en la comunidad de habla hispana, generando un puente entre los hallazgos de la investigación y su aplicación práctica.
Dicho y hecho: hemos diseñado y puesto en marcha el primer Experto en Infancia y Adolescencia en Terapia Contextual: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Teoría del Marco Relacional (RFT) en España y Europa. Con una duración de cinco meses, el entrenamiento intensivo en el modelo contextual aplicado a niños y adolescentes permitirá al profesional adquirir las habilidades necesarias para disponer de herramientas clínicas de uso transversal.
El equipo docente, nacional e internacional, lleva décadas protagonizando avances en el Análisis Conductual Aplicado (ABA, en inglés), Teoría del Marco Relacional (RFT) y el desarrollo de las Terapias Contextuales en población infanto-juvenil. El programa formativo vuelca todo el conocimiento proveniente de la teoría del marco relacional a intervenciones dirigidas a generar repertorios más flexibles en padres, niños y adolescentes con patrones problemáticos, así como a niños con retraso. El método de entrenamiento exclusivo de MICPSY en habilidades del terapeuta contextual, de amplísima trayectoria, pionero en España y Europa, avalado en todo el mundo como el mejor de Europa y aplicado hasta ahora únicamente en el Máster en Terapias Contextuales, se adapta aquí a la población infanto-juvenil y al trabajo con familias, colegios e instituciones educativas. Sabemos que la intervención temprana es siempre la más eficaz, potente y duradera.
El arranque de esta formación ha estado compuesta de las clases de Carmen Luciano (directora del Experto), Marino Pérez, Francisco Molina, Ángel Alonso y Adrián Barbero. ¿Cómo aprenden los niños a relacionar eventos? ¿Cómo aprenden a diferenciarse ellos mismos de otros? ¿Cómo se conforma el yo? ¿Cómo nuestra conducta empieza a quedar bajo control de consecuencias? ¿Por qué y cómo el modelo contextual es una clara alternativa al modelo biomédico del TDAH, problemática cada vez más limitante? Partiendo de los principios del análisis de la conducta y los procedimientos basados en el manejo de contingencias, se persiguió la piedra angular del ser humano: el lenguaje – o comportamiento relacional – y cómo los niños aprenden. Aún más allá, cómo el lenguaje nos hace un tipo de simio especial, obligados a responder a nuestra propia conducta ya sea en forma de pensamientos, recuerdos, sensaciones… y conformando, paulatinamente, patrones flexibles o inflexibles. Éstas y otras cuestiones fueron el eje alrededor del cual se han desarrollado las primeras clases.
Puestos los cimientos, continuaremos por cómo influir en la inflexibilidad psicológica y generar repertorios más flexibles…
Es un auténtico placer dar la bienvenida a los primeros alumnos de esta nueva formación española y europea.
¡Bienvenidos!

Carmen Luciano, directora del Experto en ACT y RFT en Infancia y Adolescencia. Directora de Formación MICPSY. Catedrática de la UAL. Clínica en MICPSY y Unidad Clínica de la UAL.

Marino Pérez, docente del Experto en ACT y RFT en Infancia y Adolescencia. Catedrático de la UNIOVI.
Francisco Molina, docente del Experto en ACT y RFT en Infancia y Adolescencia. Profesor de la Universidad de Almería.
Adrián Barbero, docente en el Experto en ACT y RFT en Infancia y Adolescencia. Profesor de la Universidad ICADE de Madrid. Clínico en MICPSY.
En palabras de la directora, Carmen Luciano:
[wysija_form id=”10″]
CATEGORÍAS DEL BLOG
Avances e Investigación
Formaciones de MICPSY
Profundizando en las T. Contextuales y ACT
Noticias y actualidad de MICPSY