En la unidad clínica de infancia y adolescencia somos pioneros en la aplicación de los tratamientos con mayor expansión y apoyo empírico en psicología en el ámbito de la infancia y la adolescencia, que se conocen como Terapias Contextuales o de Tercera Generación; y más específicamente, en la aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que es la que más evidencia acumula. 

El tratamiento desde la perspectiva contextual comparte elementos con el reconocido Tratamiento Conductual, pero incrementa su impacto al añadir herramientas y estrategias que provienen de la potente investigación sobre lenguaje y cognición en los últimos años, generando de este modo intervenciones mucho más eficaces.

Ponemos el foco en generar la habilidad en el niño o adolescente de reaccionar a las sensaciones y pensamientos que le generan malestar (ya sea en forma de frustración, ansiedad, miedos, rabia,…) de una forma más flexible, que le permita vivir satisfactoriamente y ajustado a las demandas de los diferentes ámbitos en los que se mueve (familia, colegio o instituto, amigos,…). No se pretende, a diferencia de otras perspectivas, reducir únicamente el malestar o los síntomas. Vamos más allá, enseñándole herramientas para que esos síntomas o dificultades no le vuelvan a frenar.

Además, trabajamos estrechamente con los padres – especialmente en el caso de edades tempranas-  para que ese nuevo repertorio, esas nuevas habilidades, se mantengan a lo largo del tiempo. Esto facilita que no se repita el problema inicial y, más importante aún, prevenir otros futuros.

Tratamiento basado en la evidencia

7

Trabajo con padres

Equipo especializado

b

Plan de tratamiento individualizado

Tratamiento basado en la evidencia

7

Trabajo con padres

Equipo especializado

b

Plan de tratamiento individualizado

Equipo de terapeutas


más info

Angel Alonso

Director de la Unidad Clínica. Además de su labor como terapeuta y supervisor clínico de terapeutas, coordina la formación de posgrado infanto-juvenil de MICPSY, e imparte entrenamiento clínico a psicólogos en varias entidades públicas y privadas. Realiza también investigación aplicada en la Universidad de Almería, y acumula diversas publicaciones sobre ACT en niños.

más info

Bárbara Gil-Luciano

Doctora en Psicología Clínica. Intervención con adolescentes y padres y supervisión clínica a terapeutas. Dirige el entrenamiento clínico en MICPSY y es docente de grado y posgrado en la Universidad Nebrija. Su trayectoria en el ámbito clínico se ha desarrollado en diversos centros públicos y privados y sus publicaciones se centran en los últimos avances en ACT-RFT.

más info

Adrián Barbero

Docente en la UNED (Madrid) y coordinador académico en MICPSY. Además de su labor como
terapeuta, ha desarrollado y probado protocolos centrados en generar flexibilidad psicológica,
particularmente en la mejora del rendimiento y que requieren de alta demanda académica. Acumula diversas publicaciones en ACT (básicas y aplicadas).

más info

Ana Camín Espinosa

Máster en Terapias Contextuales y en Práctica Clínica. Cuenta con amplia experiencia interviniendo con adolescentes con diversas problemáticas. Ha trabajado con múltiples entidades tanto privadas como públicas, como la Federación Asturiana de Asociaciones de Padres, y ha coordinado el área de Salud del Consejo de la Juventud de Gijón.

más info

Beatriz Sebastián

Máster en Terapias Contextuales (MICPSY) y en Psicología General Sanitaria. Ha trabajado en el desarrollo de diversos protocolos clínicos de la Terapia de Aceptación y Compromiso y su aplicación en diferentes problemáticas psicológicas en población adolescente (entre otras, para la mejora del rendimiento escolar). Docente en MICPSY.

más info

Ruth Palomo

Doctora en Psicología. Máster en ACT infanto-juvenil (MICPSY). Ha trabajado como psicóloga en diversos centros en los contextos educativo y clínico, especializándose en intervención clínica desde el modelo contextual- ACT con familias, niños y adolescentes. Docente universitaria en estudios de grado y posgrado (UNIR).

más info

Marta Cortizas

Máster en Terapias Contextuales (MICPSY). Ha trabajado en diversas asociaciones y centros de psicología interviniendo a nivel individual en diferentes problemáticas y casuísticas, así como intervención familiar. Ha presentado, en diferentes congresos, estudios de investigación aplicada. 

más info

Sheila García

Máster en Terapias Contextuales y Máster en ACT infanto-juvenil (MICPSY), y Posgraduada en Salud Mental en violencia y catástrofes. Su trayectoria en el ámbito clínico comprende el diseño y desarrollo de programas preventivos y de intervención con población infantil, juvenil y adulta, en diferentes problemáticas tanto en centros sanitarios como educativos. Dispone también de experiencia en servicios de atención en crisis y de apoyo a empleados

Servicios específicos


9

Atención e intervención psicológica (evaluación, intervención y seguimiento)

9

Evaluaciones psicológicas

Orientado a


Niños

9

Enuresis, tics

9

Miedos nocturnos y otras fobias

9

Problemas en el control de impulsos

9

TDAH

9

Problemas afectivos patrones depresivos

Adolescentes

9

Depresión y alteraciones del estado de ánimo

9

Ansiedad, miedos, fobias, obsesiones

9

Anorexia, bulimia, obesidad

9

Problemas en el control de impulsos

9

Adicciones: alcohol, drogas, tabaco

9

Dependencia a nuevas tecnologías

9

Problemas de inseguridad y habilidades interpersonales

Trabajo clínico con padres

  • Manejo de comportamientos disruptivos
  • Orientación en problemas escolares
  • Desarrollo de hábitos funcionales
  • Prevención de problemáticas

Pida cita llamando a uno de los siguientes números

911 99 54 80

628 38 78 85

O si lo prefiere, solicite información rellenando nuestro formulario de contacto:

  • [Formato: 6xx-xxx-xxx]
Información legal básica

Responsable del tratamiento. MADRID INSTITUTE OF CONTEXTUAL PSYCHOLOGY

Dirección del responsable. C/ Fernández de los Ríos, 75, 1º derecha, 28015 Madrid. 

Finalidad. Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.

Legitimación. Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.

Destinatarios. Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.

Derechos. Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.

Información adicional. Más información en el apartado “AVISO LEGAL” y “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.

¿Dónde estamos?


Centro Príncipe de Vergara

¿Prefieres pedir cita por teléfono?

911995480

  628387885

Centro Príncipe de Vergara

UBICACIÓN

C/ Príncipe de Vergara, 118, 1º A, 28002 Madrid.

HORARIO DE APERTURA

10:30h a 20:30h – Lunes a Viernes

ACCESO

9

Coche

Parking público en C/ Príncipe de Vergara, 126

9

Metro

A 5 minutos andando del metro de Avenida América (Línea 6, 7 y 9).

9

Autobuses

Líneas de autobuses urbanos EMT 29 y 52 (parada enfrente del portal). A 5 minutos andando del Intercambiador de Avenida América de autobuses interurbanos y de largo recorrido.

® Madrid Institute of Contextual Psychology

MICPSY | Todos los derechos reservados
Nº de registro sanitario: CS-15152