Entrevista a MICPSY por ITECOC en su visita a México

Por MICPSY
16 abril 2019
En su paso por México, el Instituto de Terapia Cognitivo-Conductual realizó una entrevista a Bárbara Gil-Luciano, Adrián Barbero y Ángel Alonso, co-fundadores de Madrid Institute of Contextual Psychology.
La entrevista aborda preguntas clave del presente y futuro de la terapia contextual de 3ª generación. ¿Qué futuro consideran, dada la expansión mundial de las terapias contextuales? ¿Cómo abordan, en la docencia de entrenamiento a profesionales, la inmersión y trasvase de otros enfoques al aprendizaje de ACT? ¿Se da, por ejemplo, la reestructuración cognitiva de pensamientos o emociones desde ACT? ¿Cómo se adapta la terapia contextual al trabajo clínico con niños y adolescentes?
Asimismo se habló del interés cada vez más creciente y acuciante en el modelo, la flexibilidad psicológica como término actualizado base de ACT, la inclusión y dignificación del sufrimiento humano, y el desarrollo actual en MICPSY hacia programas de prevención, atención e intervención dirigida a construir patrones ricos en flexibilidad, desde la infancia a la vejez.
«Frente a la hegemonía actual de enfoques en psicología clínica, lo que es útil y hace avanzar la ciencia es preguntarse qué es lo que nos une en la profesión e investigación. Eso es integrar. Preguntarse qué limitaciones hay que superar. No es una cuestión personal, es una cuestión de ciencia y de su aplicación.»
«ACT, en esencia, es un trabajo de perspectiva. Situar a una persona en sus valores es situarle en perspectiva por la puerta grande».
Suscríbete para estar al día de los últimos artículos del Blog o de las próximas formaciones
CATEGORÍAS DEL BLOG
Avances e Investigación
Formaciones de MICPSY
Profundizando en las T. Contextuales y ACT
Noticias y actualidad de MICPSY