Programa
La formación es 100% online. Contenido del programa del curso:
| PROGRAMA |
1. La identidad desde el enfoque funcional-contextual. Los «Big Ones», y su relación con el valor y significado personal. Claves de la conducta del terapeuta como pasarela hacia la exploración emocional.
Clase online: 17 de septiembre de 2025
2. La rumia limitante e intervención directa. Frenando la cadena del despliegue de conductas inflexibles.
Clase online: 24 de septiembre de 2025
3. Práctica de moldeamiento clínico en la exploración de los «Big Ones» y del abordaje de la rumia inflexible.
Clase online: 8 de octubre de 2025 |
|
|
- Las clases online, de dos horas y media de duración, se realizarán de 18.00 a 20.30 horas (hora peninsular española – Madrid).
- Las clases estarán disponibles en diferido en el Campus Virtua para el alumno que no pueda asistir a la sesión en directo. Están diseñadas para realizarse con carácter interactivo con los docentes y, por tanto, se recomienda la asistencia en directo para un mejor aprovechamiento de la experiencia formativa.
Además de las clases, el curso incluye:
- Material clínico práctico guiado audiovisual, bibliografía actualizada, y un ejercicio de caso clínico.
- Informe del profesorado de feedback y corrección del ejercicio clínico junto con el certificado del curso, superado éste de modo satisfactorio
Docentes
Dr. Francisco Ruiz
Docencia, investigación y unidad clínica en MICPSY y profesor en la Fundación Univ. Konrad-Lorenz. Su investigación principal está centrada en la relación entre la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Teoría del Marco Relacional, áreas en las que es reconocido experto en el ámbito internacional. Ha desarrollado intervenciones breves de ACT centradas en desmantelar patrones disfuncionales de rumia y preocupación, y ha dirigido múltiples estudios clínicos que han evaluado su eficacia. Ha publicado más de 90 artículos científicos. En 2020 fue nombrado miembro honorario de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS) y editor asociado de la Journal of Contextual Behavioral Science.
Dra. Bárbara Gil-Luciano
Docencia, investigación y unidad clínica en MICPSY, y profesora en la Universidad de Nebrija. Dirige el entrenamiento clínico de la terapia contextual a profesionales en MICPSY e imparte docencia de la temática en múltiples formaciones nacionales e internacional. En los últimos años está especialmente centrada en la etiología y conceptuación de los «Big Ones» como elemento transdiagnóstico a través de la múltiple categorización de trastornos, así como el abordaje directo en éstos y otros avances de la terapia contextual-ACT, con múltiples publicaciones de artículos, capítulos de libro yn manuales. Ha sido vicepresidenta de la ACPCC (ACBS Spain).
Matrícula
El curso consta de dos opciones de matriculación:
- Matrícula ordinaria: 369eu
- Matrícula ex-alumno MICPSY*: 345eu
*Para inscripción de ex-alumnos es indispensable enviar un comprobante de matrícula de formación cursada en MICPSY con anterioridad
Otros datos de interés:
-
- Periodo de matrícula: hasta el 17 de septiembre de 2025 (si quedan plazas disponibles)
- Plazas limitadas
- Realizar la inscripción del curso (cantidad en euros), completando el formulario al que se accede a través del botón “haz tu reserva de plaza” (ver arriba)
- Una vez procesada la inscripción recibirá un email de confirmación de plaza
Dirigido a
Estudiantes o profesionales relacionados con Psicología, Psiquiatría o especialidades relacionadas con el ámbito de la intervención y/o prevención de problemas psicológicos. Todas nuestras formaciones son transversales y están dirigida tanto a estudiantes que acaben de finalizar sus estudios universitarios como a profesionales que lleven largo tiempo realizando su práctica profesional en el ámbito público o privado. Se recomienda tener un nivel básico de conocimientos en terapia de aceptación y compromiso (ACT) o del modelo contextual.