Carmen Luciano, Marino Pérez y M.Ángel Vallejo: Sesión de Máster en Terapias Contextuales

Por MICPSY
7 noviembre 2016
Los días 5 y 6 de noviembre tuvo lugar el primer fin de semana de Máster en Terapias Contextuales en nuestro centro con Carmen Luciano, Marino Pérez y M. Ángel Vallejo, tras el arranque introductorio del curso sobre condición humana, evolución y ACT por parte de Kelly Wilson (Universidad de Mississipi) los pasados 21 y 22 de octubre.
Veinticuatro alumnos de diferentes puntos de España nos acompañan en esta edición de Máster en Terapias Contextuales 2016/2017.
La clase del viernes 5 de noviembre fue a manos del profesor M. Ángel Vallejo, catedrático de psicología de la UNED, y Marino Pérez, catedrático de psicología de la Universidad de Oviedo. El profesor Vallejo realizó una breve exposición de lo complejo a lo sencillo en lo referente a cómo actuar de forma más eficiente sobre el comportamiento. Mostró cómo enfrentarse a la gran variabilidad del comportamiento humano con la idea de intervenir de la manera más sencilla posible para producir grandes cambios. Sus ejemplos permitieron situar la mirada en el amplio horizonte de la aplicación de la tecnología derivada de la psicología contextual para su impacto a gran escala. El profesor Marino Pérez situó las Terapias Contextuales en el contexto de la psiquiatría y la psicología. Marino trazó un camino desde las crisis de la psiquiatría y la psicología hasta la emergencia de las terapias contextuales y la solución que éstas proponen a dicha crisis. Para esto último, remarcó los principios que sostienen las terapias de tercera generación, poniendo especial acento en la Terapia de Aceptación y Compromiso por sus sólidos cimientos en el contextualismo funcional y Teoría del Marco Relacional (TMR; RFT en inglés).

Clase con Miguel Ángel Vallejo

Clase con Marino Pérez Álvarez
El sábado 6 de noviembre tuvo lugar la primera clase de la directora del Máster Carmen Luciano, catedrática de psicología de la Universidad de Almería y directora de Madrid Institute of Contextual Psychology. Sentó las bases de las terapias contextuales, iniciándose mediante el siguiente ejemplo de un posible caso: “A Juan le dicen que tiene “ICHAFLU” (como ejemplo de estímulo neutro y arbitrario, es decir, sin historia previa) y un día, mientras come, escucha en las noticias que un estudio ha revelado que los que tienen “ICHAFLU” sufren depresión latente, y es más que probable que sufran de esquizofrenia. ¿Qué pasará mientras escucha esto? ¿Qué pasará después? ¿Qué pensamientos y sensaciones le vendrán? ¿Cómo reaccionará Juan? ¿Qué pasará con Juan después de unos años reaccionando de un modo u otro? ¿De dónde viene el significado de las palabras? ¿Cómo se explicarían los alumnos que Juan reaccionase de manera perjudicial o, por el contrario, productiva…?”. Así, los alumnos iniciaron el recorrido del aprendizaje del modelo contextual y las habilidades terapéuticas con la profesora Luciano.
Tras este fin de semana ponemos punto y final al pistoletazo de salida del que será un viaje de Máster en Terapias Contextuales de un año de duración, y que proporcionará a los alumnos tanto las claves para explicar la variabilidad del comportamiento humano como el aprendizaje y dominio eficaz de las herramientas terapéuticas para el cambio clínico.

Clase con Carmen Luciano
[wysija_form id=»10″]
CATEGORÍAS DEL BLOG
Avances e Investigación
Formaciones de MICPSY
Profundizando en las T. Contextuales y ACT
Noticias y actualidad de MICPSY