Dificultades y barreras
del terapeuta en el aprendizaje
de la Terapia de Aceptación y Compromiso

Por MICPSY

7 septiembre 2016

El proceso de aprender la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) implica aprender teoría y práctica como los dos lados de la misma moneda. Sin embargo, en la última década se ha observado que uno de los principales factores que dificultan el avance del tratamiento en la Terapia de Aceptación y Compromiso – y en otras terapias de tercera generación, como la Psicoterapia Analítico-Funcional (FAP) – está directamente relacionado con las habilidades que los terapeutas han de desplegar en sesión al entrar en contacto con la conducta del paciente.

El artículo aborda, especialmente, las dificultades y barreras del terapeuta al entrar en contacto con la conducta de sus clientes

La tecnología para producir una moneda completa está disponible tras varias décadas de entrenamiento a terapeutas e investigación. En este nuevo artículo – dificultades y barreras del terapeuta en el aprendizaje de la Terapia de Aceptación y compromiso-  adelantamos de forma centrada la informaciónacumulada tras largos períodos de investigación, docencia y entrenamiento a terapeutas y práctica clínica, haciéndola disponible más allá de las fronteras de la investigación y de aquellos que, bien por colaboración o participación en la formación, han accedido a ella en primer término a lo largo de la última década.

Un claro objetivo: la unión entre la investigación y sus aplicaciones en múltiples ámbitos

El artículo explica cómo aprender ACT incluye la comprensión téorico/práctica de las leyes que gobiernan el funcionamiento de la conductacómo estas leyes se aplican a los procesos y métodos dirigidos a generar la flexibilidad psicológica y cómo uno de los principales problemas está unido a laausencia de un entrenamiento básico, sistemático, preciso y contextualizado de los métodos o herramientas. Se abordan, especialmente, las dificultades y barreras que presentan los terapeutas con sus propias emociones y pensamientos en contacto con la conducta de sus clientes. Frecuentemente, las acciones del terapeuta no se ajustan a la conducta de sus pacientes y, por tanto, no permiten que éstos se relacionen con sus eventos privados sin perder el horizonte en mejorar su dirección de vida. Finalmente, se describe la experiencia reunida en la investigación y formación de profesionales en las Terapias Contextuales, se presentan algunos de los modos de actuación que han resultado efectivos y se avanza sobre la necesidad de aislar experimentalmente estos modos de actuación.

Accede a la publicación (disponible para descargar en castellano) pulsando aquí.

[wysija_form id=»10″]

CATEGORÍAS DEL BLOG

Avances e Investigación

Formaciones de MICPSY

Profundizando en las T. Contextuales y ACT

Noticias y actualidad de MICPSY