MICPSY imparte unas jornadas de Terapias de Tercera Generación en el Hospital San Juan de Dios (Madrid)

Por MICPSY

24 noviembre 2016

Bárbara Gil, Ángel Alonso y Adrián Barbero han impartido, los días 23 y 24 de noviembre, unas jornadas de Terapias de Tercera Generación o Contextuales y su práctica clínica aplicada a trastornos psicológicos crónicos y graves en el Hospital San Juan de Dios (Ciempozuelos, Madrid).

Los psiquiatras y psicólogos clínicos pertenecientes a las cuatro grandes áreas asistenciales del hospital (Salud Mental, Discapacidad Intelectual, Psicogeriatría y Cuidados Somáticos) han disfrutado de un curso sobre el enfoque contextual y su aplicación clínica.

El Hospital San Juan de Dios es un hospital psiquiátrico de referencia en la Comunidad de Madrid. Cuenta con cuatro grandes áreas asistenciales de atención psiquiátrica y psicológica y más de un millar de pacientes en sus instalaciones, en régimen de hospitalización o de centro de día. La filosofía de la institución sitúa en su núcleo el respeto a la dignidad de la persona – tomando dicho valor como uno de carácter universal, entendiendo al individuo como valioso en sí mismo y no en base a circunstancias o a elementos internos o externos a éste. Dicha filosofía establece, de base, las condiciones para generar un contexto de autonomía del paciente.

Bárbara Gil Luciano en un momento de la conferencia

La primera jornada del curso estuvo centrada en transmitir la filosofía del contextualismo funcional y el avance que la Teoría del Marco Relacional ofrece sobre cognición humana, introduciendo las terapias contextuales y enmarcando el subsiguiente recorrido del curso en lo necesario de atender al contexto que rodea a las conductas problemáticas para entender un trastorno psicológico, en aras a poder predecir e influir en su curso de forma más eficaz. Durante la segunda jornada del curso se presentó en profundidad las tres estrategias terapéuticas centrales utilizadas en la terapia de aceptación y compromiso, enfatizando la enorme flexibilidad que otorgan en el proceso terapéutico independientemente de la topografía de conductas (e independientemente de las categorías diagnósticas al uso). Finalmente, se dedicó la última parte del curso a la presentación de casos clínicos del espectro crónico y grave abordados desde un enfoque contextual y se discutieron un gran número de ejercicios y herramientas dirigidas a potenciar habilidades básicas y elaboradas del paciente crónico y grave.

Agradecemos la participación y el gran interés de los asistentes y de la institución en la realización del curso, y nos unimos al deseo y perspectiva de futuro de continuar avanzando y mejorando los métodos y contextos terapéuticos en ámbitos clínicos multidisciplinares.

Adrián Barbero Rubio

Ángel Alonso Sanz y Bárbara Gil Luciano

[wysija_form id=»10″]

CATEGORÍAS DEL BLOG

Avances e Investigación

Formaciones de MICPSY

Profundizando en las T. Contextuales y ACT

Noticias y actualidad de MICPSY