Curso Intensivo – Replanteando el TDAH desde ACT: avances para la práctica

240,00320,00

El denominado Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha estado caracterizado, a lo largo de su relativamente breve historia, por multitud de polémicas y reconceptuaciones en relación a su propia existencia, prevalencia, etiología y tratamiento. Las principales propuestas sobre la etiología del TDAH están cimentadas en estudios de naturaleza correlacional, dando lugar a tratamientos que no están dirigidos a la raíz del problema y que muestran un importante potencial iatrogénico.

En los últimos quince años, el modelo contextual se ha visto enriquecido de manera muy significativa con el avance en la investigación del lenguaje y la cognición, recogida por la denominada Teoría del Marco Relacional (TMR). Esta fructífera investigación ofrece una visión mucho más completa de los déficits y excesos conductuales que caracterizan al TDAH, y ha permitido generar intervenciones mucho más eficaces.

Los docentes, Carmen Luciano, Catedrática de la Universidad de Almería y Directora de la formación de MICPSY, junto con Marino Pérez, Catedrático de la Universidad de Oviedo, realizarán un apasionante recorrido que irá desde un análisis crítico del concepto de TDAH, pasando por una propuesta de conceptuación desde el modelo contextual, y finalizando con las principales estrategias de intervención desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

SKU: N/D Categoría:

Descripción


El Curso intensivo «Replanteando el TDAH desde ACT: avances para la práctica» supondrá una inmersión de 13 horas en el abordaje de uno de los «problemas» psicológicos que más impacto social ha tenido en los últimos años, el TDAH. Durante el curso:

  • Se presentará una revisión del estado actual del conocimiento sobre el diagnóstico, la etiología y el tratamiento del TDAH, y los problemas que suscitan las visiones biologicistas y reduccionistas del TDAH.
  • Se realizará una conceptuación del TDAH desde un enfoque contextual-funcional, haciendo hincapié en los procesos verbales implicados en el surgimiento de patrones de autocontrol eficaces o flexibles, o por otro lado, de patrones ineficaces o inflexibles.
  • Se darán múltiples claves para la intervención con niños diagnosticados de TDAH, y para el trabajo con los padres, desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), terapia asentada en la potente teoría conductual del lenguaje y la cognición, la Teoría del Marco Relacional (TMR). En esta línea, se analizará como el trabajo desde ACT complementa y potencia los programas clásicos de manejo de contingencias con un trabajo específico para que el niño adquiera repertorios de autoregulación, sin necesidad de contingencias diferenciales mediadas por otros, fomentando así la generalización.

Docentes


Carmen Luciano. Doctora en Psicología, Catedrática de Psicología Clínica en la Universidad de Almería. Autora con Kelly Wilson de La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): un tratamiento conductual orientado a los valores, primer manual en español sobre ACT. Su trayectoria ha estado vinculada al desarrollo y promoción de la psicología contextual nacional e internacionalmente, con 180+ publicaciones en psicología básica y clínica, de las Terapias Contextuales y Teoría del Marco Relacional. Directora de MICPSY, fundadora del primer Máster en Terapias Contextuales europeo y directora del primer laboratorio y grupo español de investigación en el modelo contextual.

Marino Pérez. Doctor en Psicología, Catedrático de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Universidad de Oviedo (España). Especialista en Psicología Clínica. Entre otros muchos temas, se ha enfrentado críticamente con la concepción de los trastornos mentales como entidades naturales o enfermedades, y la psicologización de los problemas de la vida. Autor de numerosos artículos y libros, destacando Volviendo a la normalidad: La invención del TDAH y del Trastorno Bipolar Infantil, Las Terapias de Tercera Generación como Terapias Contextuales y El Mito del Cerebro Creador.

Fechas y horarios


El curso se realizará el 16 y 17 de noviembre de 2018.

  • Viernes 16 de noviembre: 16:00-21:00
  • Sábado 17 de noviembre:: 9:00-15:00 / 16:00-18:00

Lugar de celebración: Instalaciones de MICPSY – C/ Fernández de los Ríos, 75, Primera Planta. Madrid.

  • El formato intensivo posibilita que el alumno disfrute de todo el programa en tan sólo un fin de semana, y así pueda compaginar la formación con su trabajo.

Precio


Precio normal: 320 euros

Precio alumno MICPSY*: 240 euros

*Precio especial para alumnos que hayan cursado alguna formación en MICPSY. 

PLAZAS LIMITADAS

  • Si tienes cualquier duda en relación al proceso de matrícula o cualquier otro aspecto del curso, escríbenos a secretaria@micpsy.com o llámanos al 911995480 ó 628387885.
  • La inscripción cubre la asistencia al curso, material específico de Madrid Institute of Contextual Psychology y certificado.

Proceso de matrícula


Matrícula – Precio normal (320 euros).

  • Seleccionar la opción de precio normal en el desplegable de matrícula y completa el formulario de reserva de plaza accediendo a través del botón “ir a reserva de plaza”.
  • Una vez procesada la inscripción-reserva de plaza, se enviará al alumno un email confirmando su plaza.

Matrícula – Precio alumno MICPSY (240 euros).

  • Seleccionar la opción de precio alumno MICPSY en el desplegable de matrícula y completar el formulario de reserva de plaza accediendo a través del botón “ir a reserva de plaza”.
  • Necesario enviar justificación de haber cursado anteriormente formación en MICPSY.
  • Una vez procesada la inscripción-reserva de plaza, se enviará al alumno un email confirmando su plaza.