«Big Ones», identidad y rumia limitante. Precisión en procesos transdiagnósticos desde la terapia contextual-ACT
Curso online | en vivo Reserva tu plazaHaznos tu consultaDuración
6 semanas
Equipo docente
Dr. Francisco Ruiz
Dra. Bárbara Gil-Luciano
Plazo de matrícula
hasta el 17 de septiembre de 2025 (si quedan plazas disponibles)
Fecha de inicio
17 de septiembre de 2025
Entrénate en los últimos avances de procesos transdiagnósticos y su abordaje desde ACT-RFT
MICPSY ofrece la formación pionera específica de las implicaciones clínicas de los pensamientos o creencias centrales sobre uno mismo más problemáticos («Big Ones»), su relación con la identidad, y la rumia limitante; denominadores comunes a la mayoría de los trastornos psicológicos.
En base a los últimos hallazgos desde la teoría del marco relacional (RFT) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT), conoce estos avances y entrénate en cómo intervenir de modo más preciso en las raíces del sufrimiento clínico.
Objetivos del curso

Entender el marco de coherencia personal que encierra la «identidad» o el «Yo» y la relación con los «Big Ones» como piedras angulares del sufrimiento clínico. Impacto en el espectro de la psicopatología y abordaje centrado en su exploración y en la alteración de su desencadenamiento en cursos de acción limitantes o inflexibles.

Adquirir la conceptuación funcional de la rumia o preocupación limitantes (pensamiento negativo repetitivo, o PNR) como elemento transdiagnóstico en la mayoría de los problemas psicológicos y disparada por los «Big Ones». Impacto en el recorrido vital de la persona y abordaje en su exploración y en su alteración para prevenir cadenas dominó de cursos de acción limitantes derivados.
¿Qué aporta este curso?
puntos principales
La identidad desde el enfoque contextual: Los "Big ones" y su relación con los valores
La identidad, el Yo, es acción en curso. Se construye segundo a segundo. Si bien su base pareciera solidificada en la infancia y adolescencia, su conceptuación como objeto delimitado que es ajeno al cambio es errónea. Desde el prisma funcional-contextual, la identidad, el Yo, es el telón de fondo en psicopatología en cursos de acción o modos de funcionar limitantes frente a ideas, pensamientos o creencias sobre uno que actúan como reglas a seguir bañadas en rigidez («Big Ones»), y que perjudican sustancialmente el tránsito por recorridos de satisfacción personal. La investigación en lenguaje y cognición de los últimos años ha permitido conceptualizar «Big Ones», y su impacto y abordaje, a la vez que profundizar en el conocimiento de los valores, motivaciones o intereses vitales de los individuos como la cara opuesta de su sufrimiento clínico.
Intervención directa en la rumia limitante: frenando la cadena de conductas limitantes
Uno de los impactos limitantes más inmediatos y recurrentes de los «Big Ones» es la puesta en marcha de la rumia o preocupación (pensamiento negativo repetitivo, PNR). El PNR actúa, en la mayoría de ocasiones, como puerta de entrada a ciclos de conductas muy limitantes para la persona. En la línea de los avances más recientes, el modelo de intervención centrado en PNR se centra en frenar y alterar su funcionamiento para desactivar la concatenación de inflexibilidad posterior. Para ello, las adaptaciones continuas de la terapia contextual-ACT en base a estos avances procuran un abordaje clínico más directo, intensivo y conciso.
El sello MICPSY
Nuestro sello, producto de nuestra trayectoria de más de treinta años como referentes del modelo contextual, aferrado a su integridad, y continuamente actualizado de mano de las mayores figuras de la terapia contextual en práctica e investigación, es garantía de nuestras formaciones
Docentes
El curso está impartido por los autores centrales del desarrollo y publicaciones de la temática específica
Vanguardia
Ajuste de la intervención a los hallazgos provenientes de la investigación básico-aplicada
Intensivo
Formato breve e intensivo que permite maximizar el aprendizaje en poco tiempo
Modelo contextual
Ajuste integral al modelo contextual
Docentes del curso
Dr. Francisco Ruiz
Docencia, investigación y unidad clínica en MICPSY y profesor en la Fundación Univ. Konrad-Lorenz. Su investigación principal está centrada en la relación entre la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Teoría del Marco Relacional, áreas en las que es reconocido experto en el ámbito internacional. Ha desarrollado intervenciones breves de ACT centradas en desmantelar patrones disfuncionales de rumia y preocupación, y ha dirigido múltiples estudios clínicos que han evaluado su eficacia. Ha publicado más de 90 artículos científicos. En 2020 fue nombrado miembro honorario de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS) y editor asociado de la Journal of Contextual Behavioral Science.
Dra. Bárbara Gil-Luciano
Docencia, investigación y unidad clínica en MICPSY, y profesora en la Universidad de Nebrija. Dirige el entrenamiento clínico de la terapia contextual a profesionales en MICPSY e imparte docencia de la temática en múltiples formaciones nacionales e internacional. En los últimos años está especialmente centrada en la etiología y conceptuación de los «Big Ones» como elemento transdiagnóstico a través de la múltiple categorización de trastornos, así como el abordaje directo en éstos y otros avances de la terapia contextual-ACT, con múltiples publicaciones de artículos, capítulos de libro yn manuales. Ha sido vicepresidenta de la ACPCC (ACBS Spain).
Una formación que sin duda recomiendo. Superó ampliamente mis expectativas en muchos sentidos. La temática es de gran interés y creo que nadie mejor que el equipo de MICPSY puede abordarla de una manera seria, responsable y basada en resultados de investigación de vanguardia. El material proporcionado en el curso fue muy útil, actualizado y pertinente. Las estrategias didácticas y la capacidad pedagógica de los docentes son excelentes.
El curso ha sido muy útil principalmente de cara a la aplicación clínica, ya que te da la base para saber de que está hecha la rumia, cómo se forma y, más importante aún, identificar los «Big Ones» para ir a la raíz del patrón. Te ofrecen las estrategias para poder intervenir directamente ahí, esto permite que los resultados sean más rápidos en prevenir las conductas inflexibles de manera que se notan rápidamente los cambios en la forma de funcionar del paciente.
Información del curso
Programa
La formación es 100% online. Contenido del programa del curso:
PROGRAMA |
1. La identidad desde el enfoque funcional-contextual. Los «Big Ones», y su relación con el valor y significado personal. Claves de la conducta del terapeuta como pasarela hacia la exploración emocional. Clase online: 17 de septiembre de 2025 2. La rumia limitante e intervención directa. Frenando la cadena del despliegue de conductas inflexibles. Clase online: 24 de septiembre de 2025 3. Práctica de moldeamiento clínico en la exploración de los «Big Ones» y del abordaje de la rumia inflexible. Clase online: 8 de octubre de 2025 |
- Las clases online, de dos horas y media de duración, se realizarán de 18.00 a 20.30 horas (hora peninsular española – Madrid).
- Las clases estarán disponibles en diferido en el Campus Virtua para el alumno que no pueda asistir a la sesión en directo. Están diseñadas para realizarse con carácter interactivo con los docentes y, por tanto, se recomienda la asistencia en directo para un mejor aprovechamiento de la experiencia formativa.
PRÓXIMAMENTE INFORMACIÓN SOBRE LAS FECHAS DE NUEVA EDICIÓN (2025)
Además de las clases, el curso incluye:
- Material clínico práctico guiado audiovisual, bibliografía actualizada, y un ejercicio de caso clínico.
- Informe del profesorado de feedback y corrección del ejercicio clínico junto con el certificado del curso, superado éste de modo satisfactorio
Matrícula
El curso consta de dos opciones de matriculación:
- Matrícula ordinaria: 369eu
- Matrícula ex-alumno MICPSY*: 345eu
*Para inscripción de ex-alumnos es indispensable enviar un comprobante de matrícula de formación cursada en MICPSY con anterioridad
Otros datos de interés:
- Periodo de matrícula: hasta el 17 de septiembre de 2025 (si quedan plazas disponibles)
- Plazas limitadas
- Realizar la inscripción del curso (cantidad en euros), completando el formulario al que se accede a través del botón “haz tu reserva de plaza” (al inicio de esta página)
- Una vez procesada la inscripción recibirá un email de confirmación de plaza
Reserva tu plaza desde aquí.
¿Para quién es el curso?
Resuelve tus dudas desde aquí
Teléfono
Dirección
C/ Fernández de los Ríos, 75, 1º derecha, Madrid.