Interviniendo en los «Big Ones» y en la rumia limitante. Avances en la terapia de aceptación y compromiso (ACT) y RFT.
Curso online | en vivo Reserva tu plazaHaznos tu consultaDuración
4 semanas
Equipo docente
Dr. Francisco Ruiz
Dra. Bárbara Gil-Luciano
Plazo de matrícula
Hasta el 13 de abril
Fecha de inicio
20 de abril 2021 (acceso al curso el 13 de abril)
Entrénate en los últimos avances de ACT-RFT en intervención clínica
Madrid Institute of Contextual Psychology ofrece el único curso que aborda, específicamente, los recientes avances y las implicaciones clínicas de los últimos hallazgos desde la teoría del marco relacional (RFT) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT).
La reciente conceptualización del impacto y organización de los pensamientos o creencias centrales más problemáticas del individuo («Big Ones») tiene un papel actual fundamental a la hora de realizar la intervención clínica. A la par, la rumia y preocupación limitantes, muy relacionadas con los Big Ones, son denominadores comunes a la gran mayoría de trastornos psicológicos y desencadenan múltiples problemáticas añadidas. Conoce estos avances y entrénate en cómo incorporar su abordaje para potenciar la práctica clínica.
Objetivos del curso

Sumergirse de modo intensivo e integral en los avances clínicos más recientes de la terapia de aceptación y compromiso y teoría del marco relacional: qué son los «Big Ones», cuál es su impacto en el espectro de la psicopatología, y cómo abordarlos para potenciar la eficacia de la intervención clínica

Adquirir un modo más rápido (y profundo) de intervenir en la rumia o preocupación limitante, muy relacionada con los Big Ones y puerta de entrada de la mayoría de los patrones de comportamiento limitante (modelo de intervención breve de pensamiento negativo repetitivo (PNR))
¿Qué aporta este curso?
puntos principales
La identidad desde el enfoque contextual: Los "Big ones" y su relación con los valores
El sufrimiento emocional está directamente conectado con lo que tiene mucho valor personal. La identidad, lo que llamamos el «Yo», es una moneda de dos caras: lo que más tememos, y lo que más anhelamos o buscamos. La investigación en lenguaje y cognición de las últimas décadas ha permitido explicar recientemente cómo surgen nuestros mayores miedos («Big Ones»), y cómo surgen, de la mano, los valores, motivaciones o intereses vitales del individuo. Más allá de cómo surgen, cuál es su gran impacto y relación en el amplio espectro de la psicopatología descrita. Y, conociendo cómo surgen e impactan, cómo abordarlos para el primer y único objetivo de la intervención clínica: potenciar el bienestar emocional de nuestros pacientes a través de construir y mejorar modos de funcionamiento
Intervención directa en la rumia limitante: frenando la cadena de conductas limitantes
Uno de los impactos limitantes más inmediatos de los «Big Ones» es la puesta en marcha de la rumia o preocupación. Éstas funcionan, en la mayoría de ocasiones, como puerta de entrada a una cadena de conductas muy limitantes para el individuo. En la línea de los avances más recientes, el modelo de intervención centrado en pensamiento negativo repetitivo (PNR) aborda, íntegramente a través de las estrategias más actualizadas de la terapia contextual (ACT), cómo frenar y alterar su funcionamiento para desactivar la cadena de conductas limitantes que, posteriormente, se suceden. A través de una intervención breve, intensiva y concisa, el paciente aprende a detectar la rumia por él mismo, y extrapola dicha discriminación consciente a múltiples reacciones de limitación personal.
El sello MICPSY
Nuestro método, con una trayectoria de más de treinta años, aferrado al modelo contextual de modo integral y actualizado de mano de los mayores referentes de la terapia contextual en práctica e investigación, convierte nuestras formaciones en experiencias exclusivas.
Docentes
El curso está impartido por los autores centrales del desarrollo y publicaciones de la temática específica
Vanguardia
Ajuste de la intervención a los hallazgos provenientes de la investigación básica
Intensivo
Formato breve e intensivo que permite maximizar el aprendizaje en poco tiempo
Modelo contextual
Ajuste integral al modelo contextual
Docentes del curso
Dr. Francisco Ruiz
Profesor en la Fundación Univ. Konrad-Lorenz y docente en las formaciones de larga y media duración de MICPSY. Su investigación principal está centrada en la relación entre la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Teoría del Marco Relacional, áreas en las que es reconocido experto en el ámbito internacional. Ha desarrollado intervenciones breves de ACT centradas en desmantelar patrones disfuncionales de rumia y preocupación, y ha dirigido múltiples estudios clínicos que han evaluado su eficacia. Ha publicado más de 75 artículos científicos. En 2020 fue nombrado miembro honorario de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS) y editor asociado de la Journal of Contextual Behavioral Science.
Dra. Bárbara Gil-Luciano
Profesora, clínica y co-fundadora en MICPSY y profesora en la CUCC-Universidad de Alcalá y en la Universidad de Nebrija. Dirige el entrenamiento clínico de la terapia contextual a profesionales en MICPSY e imparte docencia de la temática en múltiples formaciones nacionales e internacional. En los últimos años está especialmente centrada en la etiología y conceptuación de los «Big Ones» como elemento transdiagnóstico a través de la múltiple categorización de trastornos, así como el abordaje directo en éstos y otros avances de la terapia contextual-ACT, con múltiples publicaciones de artículos, capítulos de libro y manuales. Ha sido vicepresidenta de la ACPCC (ACBS Spain).
Un curso que sin duda recomiendo. Superó ampliamente mis expectativas en muchos sentidos. La temática es de gran interés y creo que nadie mejor que el equipo de MICPSY puede abordarla de una manera seria, responsable y basada en resultados de investigación de vanguardia. El material proporcionado en el curso fue útil, actualizado y pertinente. Las estrategias didácticas y la capacidad pedagógica de los docentes son excelentes.
El curso ha sido muy útil principalmente de cara a la aplicación clínica, ya que te da la base para saber de que está hecha la rumia, cómo se forma y, más importante aún, identificar los «Big Ones» para ir a la raíz del patrón. Te ofrecen las estrategias para poder intervenir directamente ahí, esto permite que los resultados sean más rápidos en prevenir las conductas inflexibles de manera que se notan rápidamente los cambios en la forma de funcionar del paciente.
Información del curso
Matrícula
El curso consta de dos opciones de matriculación en función de la modalidad escogida:
- Matrícula en modalidad básica(*): 390eu
- Matrícula en modalidad complementaria(*): 500eu
*Ver especificaciones de las modalidades en la pestaña «Programa» (abajo).
Otros datos de interés:
- Periodo de matrícula: hasta el 20 de abril
- Plazas limitadas
- Realizar la inscripción del curso (cantidad en euros según opción de matrícula escogida), completando el formulario al que se accede a través del botón “haz tu reserva de plaza” (al inicio de esta página)
- Una vez procesada la inscripción recibirá un email de confirmación de plaza
Reserva tu plaza desde aquí.
Programa
La formación es 100% online. El alumno puede matricularse en una de las dos modalidades del curso, básica o complementaria. Contenido del programa del curso según la modalidad escogida:
MÓDULO BÁSICO |
1. Los «Big Ones» o pensamientos sobre uno mismo más limitantes e impacto en la inflexibilidad psicológica a través de las distintas problemáticas. Conceptualización de la rumia desde el modelo contextual. Últimos avances en las estrategias generales de la terapia contextual-ACT. Clase online: 20 abril 2021 2. Sumergiéndonos en la intervención de la rumia limitante a través de las distintas problemáticas. Evidencia empírica. Múltiples ejemplos de aplicación clínica en sesión. Clase online: 28 abril 2021 |
MÓDULO COMPLEMENTARIO |
(escogiendo esta modalidad, el curso continúa tras el módulo básico) 3. Moldeamiento directo de las habilidades del terapeuta en la terapia contextual-ACT desde los «Big Ones». Precisión de las claves y de la conducta del terapeuta. La pasarela hacia tocar valor en el paciente. Clase online: 17 mayo 2021 |
- Las clases online, de dos horas de duración, se realizarán de 18.30 a 20.30 horas (hora peninsular española – Madrid).
- Las clases estarán disponibles en diferido en el Campus Virtual para el alumno que no pueda asistir a la sesión en directo. Están diseñadas para realizarse con carácter interactivo con los docentes y, por tanto, se recomienda la asistencia en directo para un mejor aprovechamiento de la experiencia formativa.
El curso transcurre del 13 de abril al 17 de mayo de 2021 (cuatro semanas). El curso incluye, según la modalidad:
- MODALIDAD BÁSICA:
- 2 clases online de formación en directo (clases de 2h de duración) (ver fechas en la tabla)
- Trabajo clínico práctico guiado con material audiovisual, bibliografía actualizada, guías y ejercicios de resolución de casos
- Feedback y corrección del trabajo clínicode práctica junto con la entrega del certificado del curso, superado éste de modo satisfactorio
- MODALIDAD COMPLEMENTARIA (al escoger esta modalidad, el alumno continúa el curso con una clase más de moldeamiento directo – ver en detalle en la tabla del programa):
- 2 clases online de formación en directo y 1 clase online de moldeamiento directo (clases de 2h de duración) (ver fechas en la tabla)
- Trabajo clínico práctico guiado con material audiovisual, bibliografía actualizada, guías y ejercicios de resolución de casos
- Feedback y corrección del trabajo clínico de práctica junto con la entrega del certificado del curso, superado éste de modo satisfactorio
¿Para quién es el curso?
Resuelve tus dudas desde aquí
Teléfono
Dirección
C/ Fernández de los Ríos, 75, 1º derecha, Madrid.