PRÓXIMA EDICIÓN: ENERO 2026

APERTURA DE MATRÍCULA PRÓXIMAMENTE
MÁSTER EN TERAPIAS CONTEXTUALES

Máster en Terapias Contextuales. La terapia de aceptación y compromiso (ACT) basada en procesos para Adultos

PRÓXIMA EDICIÓN: enero 2026

APERTURA MATRÍCULA PRÓXIMAMENTE

MÁSTER EN TERAPIAS CONTEXTUALES

Máster en Terapias Contextuales. La terapia de aceptación y compromiso (ACT) basada en procesos para Adultos

Lugar

MADRID

Modalidad

Online, presencial o semipresencial

Directora

Dra Carmen Luciano

Duración

1 año

Fecha de inicio

enero 2026

Entrénate con el equipo docente que protagoniza el avance de las Terapias Contextuales

Consigue, a través de un entrenamiento sistemático, un modelo sólido y transversal de intervención y las habilidades clínicas precisas

Carmen Luciano. Máster Terapias Contextuales

Máster dirigido por Carmen Luciano

Nuestro Máster es el único Máster en Terapias Contextuales dirigido y con el entrenamiento sistemático de Carmen Lucianopionera en España en el desarrollo, investigación y aplicación de Psicología Contextual desde 1999, fundadora del primer Máster europeo en Terapias Contextuales de entrenamiento en habilidades y directora del primer laboratorio clínico español de investigación del modelo contextual.

Qué características hacen único este Máster

El modelo contextual: un modelo sólido de intervención psicológica

El alumno adquiere un modelo completamente integral y transversal que le servirá de guía para intervenciones clínicas mucho más precisas y flexibles, conociendo cómo y cuándo aplicar los elementos principales de la terapia.

CUERPO DOCENTE: ÍNTEGRO Y EXCLUSIVO

El equipo docente lleva décadas protagonizando los avances y la aplicación de las Terapias Contextuales (o de 3ª Generación), son ampliamente reconocidos nacional e internacionalmente. El entrenamiento fluye desde los impulsores y referentes del modelo.

Método de entrenamiento MICPSY, contrastado y refinado durante décadas

El método sistemático de entrenamiento de MICPSY es referencia internacional como modelo íntegro sobre la conducta humana, el sufrimiento y el abordaje clínico ajustado a la investigación más reciente en su transferencia clínico-docente

ENTRENAMIENTO INTENSIVO: práctica sistemática desde el inicio

Conexión sistemática de conceptuación de la visión funcional y el entrenamiento de habilidades clínicas para generar la fluidez de las herramientas del terapeuta. La teoría se comprende por la práctica.

Aprendizaje flexible y seguimiento individual

Adaptación y flexibilidad con las necesidades profesionales del alumno, haciendo factible compaginar el ejercicio de su profesión y la formación en el Máster. Modalidad presencial, semipresencial y online.

Supervisión clínica y trabajo con las barreras y dificultades del terapeuta

Durante el entrenamiento de habilidades clínicas se realizan supervisiones de casos y un trabajo intensivo con las barreras y dificultades que se encuentran en la práctica con los clientes.

Descarga el dossier del Máster:

Toda la información del Máster en Terapias Contextuales resumida y organizada en el siguiente documento:

Cuerpo docente

El pilar fundamental del Máster es que el alumno adquiera el modelo de intervención y aprenda a manejar las habilidades clínicas con soltura directamente de los propios impulsores y máximos referentes del modelo contextual o de tercera generación, convirtiendo la formación en una experiencia única. El método de entrenamiento propio de MICPSY en el moldeamiento de las habilidades del profesional es de amplísima trayectoria y está reconocido como referencia a nivel mundial.

El Máster está encabezado por los principales clínicos e investigadores del modelo contextual a nivel nacional e internacional: Carmen Luciano (directora del Máster) y Kelly Wilson, coautores originales de uno de los dos manuales originales de la Terapia de Aceptación y Compromiso, Francisco Ruiz, Bárbara Gil-Luciano, Niklas Törneke, Lisa Coyne, Marino Pérez y Miguel Ángel Vallejo, referencias en España en el ámbito de la psicología clínica y figuras de primer nivel mundial de la ACBS (Association for Contextual Behavioral

Science) que reúnen centenares de publicaciones de impacto originales de las terapias contextuales, así como más de 30 años de trayectoria en la formación de profesionales. El cuerpo docente se asienta con docentes clínicos actualmente de la Unidad Clínica de MICPSY y entrenados originariamente por la institución, como Jorge Ruiz, Ruth Palomo y Marta Cortizas, así como diferentes profesores invitados en cada edición del Máster.

El cuerpo docente conforma un tándem en el compromiso de la visión contextual de la conducta humana, protegiendo la coherencia e integridad científica del modelo durante el desarrollo del entrenamiento

Carmen Luciano. Terapias Contextuales

Directora del Máster


MÓDULO CONCEPTUAL Y DE ENTRENAMIENTO

Catedrática de Psicología Clínica en la Universidad de Almería y Directora de Formación en Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY). Autora con Kelly Wilson de La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): un tratamiento conductual orientado a los valores, primer manual en español sobre ACT y pionero a inicios de siglo. Su trayectoria ha estado vinculada al desarrollo y promoción de la psicología contextual nacional e internacionalmente, con 180+ publicaciones en psicología básica y clínica, de las Terapias Contextuales y su base experimental de la Teoría del Marco Relacional. Fundadora del primer Máster en Terapias Contextuales nacional e internacional y directora del primer laboratorio y grupo español de investigación en el modelo contextual.

Kelly Wilson. Máster en Terapias Contextuales: ACT, FAP y Mindfulness

Módulo entrenamiento (traducción simultánea)

Catedrático en la Universidad de Mississippi (EEUU), co-autor original de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Su trayectoria transcurre entre más de un centenar de publicaciones relacionadas con la Psicología Contextual y las Terapias Contextuales (Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Proceso y Práctica del Cambio Consciente, Mindfulness For Two, ACT for Chronic Pain, Things Might Go Terribly, Horribly Wrong, entre otros).

Máster Terapias contextuales - Bárbara Gil Luciano -

MÓDULO CONCEPTUAL Y DE entrenamiento

Doctora en Psicología Clínica. Directora, clínica e investigadora en MICPSY. Profesora en la Universidad Nebrija. Desarrolla el entrenamiento y la supervisión clínica a profesionales en MICPSY. Su trayectoria ha estado siempre centrada en la simbiosis entre ACT y RFT clínico para población adulta y adolescencia, y ha sido extensa y variada en contextos de salud mental públicos y privados. Ejerce amplia docencia en diversas instituciones y contiene decenas de publicaciones en los avances recientes de ACT y RFT en psicopatología e intervención.


+ Info >

Adrián Barbero. Docente en Máster en Terapias Contextuales

Módulo conceptual y de entrenamiento


Doctor en Psicología. Docente en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y en MICPSY. Su trabajo principal está centrado en la relación entre ACT y la Teoría del Marco Relacional, áreas en las que ha publicado extensamente, en particular sobre el impacto del pensamiento negativo repetitivo. Es investigador principal en proyectos de investigación que se desarrollan en el Clinik Lab de Fundación Univ. Konrad-Lorenz y en MICPSY.


+ Info >

Módulo conceptual y de entrenamiento


Psiquiatra y psicoterapeuta, ACT Trainer (ACBS). Ha compaginado el trabajo clínico con la docencia y la supervisión clínica. Ha trabajado desde ACT y ha publicado varios libros desde el enfoque contextual. Entre ellos cabe destacar el primer texto que conecta la teoría del marco relacional y la terapia contextual: Aprendiendo TMR. Una introducción a la Teoría del Marco Relacional y su aplicación clínica”, y su reciente “Metáfora en la práctica”.


+ Info >

Francisco Ruiz. Terapias de Tercera Generación - Máster

Módulo conceptual


Catedrático de Psicología Clínica y uno de los máximos referentes de la psicología clínica en España. Autor de numerosas publicaciones, entre las que cabe destacar Las raíces de la Psicopatología Moderna, Las Terapias de Tercera Generación como Terapias Contextuales, El Mito del Cerebro Creador, Volviendo a la normalidad, y Ciencia y pseudociencia en psicología y psiquiatría .


+ Info >

Módulo de entrenamiento (TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA)

Doctora en Psicología. Profesora de Harvard Medical School. Directora del programa infanto/juvenil para trastornos psicológicos en McLean Hospital (Harvard Medical School). Ha publicado numerosos artículos, capítulos y libros sobre ACT y su aplicación a población joven. Autora de The Joy of Parenting: An Acceptance and Commitment Therapy Guide to Effective Parenting in the Early Years.


+ Info >

Adrián Barbero. Docente en Máster en Terapias Contextuales

Módulo conceptual


Catedrático de Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Especialista en Psicología Clínica. Director del Máster en Terapia de Conducta de la UNED. Autor del Manual de Terapia de Conducta I y II, entre un gran número de publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con la Terapia de Conducta.


+ Info >

Módulo de entrenamiento


Doctor en Psicología. Profesor en la Universidad Isabel I y en MICPSY. Psicólogo en la Unidad Clínica de MICPSY. Ha trabajado como terapeuta en varios centros clínicos con población infantil, adolescente y adulta. Ha publicado diferentes artículos y capítulos de libro conectando la Teoría del Marco Relacional con múltiples fenómenos clínicos, así como analizando el impacto de ACT en población clínica. Colabora en diferentes proyectos de investigación en la UAL y en MICPSY.


+ Info >

Francisco Ruiz. Terapias de Tercera Generación - Máster

Módulo de entrenamiento


Doctora en Psicología. Profesora en la UNIR y en MICPSY. Psicóloga en la Unidad Clínica de Adultos e Infantojuvenil de MICPSY. Ha trabajado como psicóloga en diversos centros en los contextos educativo y clínico, especializándose en detalle en ACT. Además de su labor clínica tiene extensa trayectoria en diversos ámbitos de enseñanza.


+ Info >

Módulo de entrenamiento

Psicóloga en la Unidad Clínica de Adultos de MICPSY. Ha trabajado en diversas asociaciones y centros de psicología interviniendo a nivel individual en diferentes problemáticas y casuísticas con población joven, adulta e infantil. Ha presentado en diferentes congresos estudios de investigación aplicada sobre de la relación entre la relación terapéutica y el cambio clínico, junto a estudios de casos clínicos.


+ Info >

Información general: actualizada para la próxima edición

El Máster oferta la formación a profesionales de la Psicología y Psiquiatría más profunda e intensiva en Terapias Contextuales: terapia de aceptación y compromiso (ACT) y otras contextuales ligadas a los procedimientos de cambio científicamente más evolucionados.

El máster congrega un sistema de entrenamiento exclusivo y es resultado del ensamblaje de la investigación básico-aplicada, de la que se recoge el conocimiento cada vez más preciso en los procesos de cambio que están involucrados en el cambio clínico. El programa, que evoluciona edición a edición, permite tanto la comprensión del modelo contextual como el progresivo entrenamiento detallado de las habilidades clínicas del profesional.

El método sistemático de entrenamiento de MICPSY es referencia internacional del modelo, íntegro sobre la conducta humana, el sufrimiento y el abordaje clínico ajustado a la investigación más reciente en su transferencia clínico-docente.

El modelo contextual se revela a lo largo del Máster a través de un árbol como metáfora central en donde la savia, la perspectiva contextual, inunda todas las partes del árbol desde las raíces, sosteniendo un tronco que contiene los principios de la cognición investigados experimentalmente hasta nutrir las ramas, que asemejan los estudios en el ámbito de la psicopatología e intervención clínica. En conjunto, todo el conocimiento experimental que ha emanado en los últimos 30 años ha proporcionado el contexto de la última generación de intervención clínica desde la terapia de aceptación y compromiso (ACT) o terapia contextual más ajustada a los procesos de cambio clínico.

El máster está compuesto de un módulo conceptual y de dos módulos de entrenamiento, I y II (ver detalle del programa más abajo):

  • El módulo conceptual proporciona los pilares base de conocimiento necesarios sobre la perspectiva contextual del origen y mantenimiento de los patrones de psicopatología o inflexibilidad psicológica. Ello permitirá al alumno asentar la fluidez y flexibilidad en el aprendizaje de las herramientas clínicas de la intervención.

  • El módulo de entrenamiento I profundiza en el marco general de la(s) terapia(s) contextual(es) y en las estrategias clínicas más ajustadas a los procesos investigados de cambio clínico. El módulo de entrenamiento II se desliza a través del entrenamiento en la intervención en el amplio espectro de la psicopatología humana adulta. Los módulos I y II del entrenamiento incluyen:

A. Trabajo con los precursores de las habilidades clínicas: discriminando posibles barreras en sesión.
La conducta del terapeuta.

B. Trabajo autónomo individual y/o grupal (material audiovisual – vídeos, movimientos y ejercicios, material de trabajo guiado, etc

C. Entrenamiento individual de habilidades del profesional (incluyendo entrenamiento con barreras personales)

D. Entrenamiento grupal de habilidades del profesional

E. Supervisión de intervención con un caso clínico

F. Trabajo Fin de Máster

El título incluye la práctica de intervención con un caso clínico supervisado que puede realizarse con casos clínicos del propio centro de trabajo del alumno, en la Unidad Clínica de MICPSY, o en centros colaboradores

Módulos del Máster

DURACIÓN TOTAL 600 horas

Enero 2023 a Noviembre 2025

Dossier del Máster


Descarga el dossier informativo del Máster con el programa detallado y el calendario con fechas de las clases del Máster (pdf):

Dossier Máster en Terapias Contextuales Nueva Edición

El Máster en Terapias Contextuales puede realizarse a través de diferentes modalidades que no dejan de ser distintos vías para llegar al mismo destino. Independientemente de la modalidad que se escoja, los contenidos y objetivos académicos del Máster son idénticos. La disponibilidad de plazas por modalidad es limitada para garantizar la interacción entre asistentes y permitir la atención individualizada como método principal de nuestro entrenamiento. Se realiza un seguimiento individualizado desde el principio.

1. Modalidad presencial


El alumno asiste a las clases que tienen carácter presencial en Madrid durante todo el Máster

Módulo Conceptual, de Entrenamiento I y II (Ene 25 – Nov 25) – Asistencia PRESENCIAL

PLAZAS  LIMITADAS – Consultar disponibilidad

2. Modalidad semipresencial


El alumno asiste a las clases que tienen carácter presencial en Madrid durante la 2ª y 3ª parte del Máster, y asiste a la 1ª parte en formato online (sistema streaming en directo o en diferido)

Módulo Conceptual (Ene 25 – Feb 25) – Asistencia ONLINE

Módulos de Entrenamiento I y II (Marzo 25 – Nov 25) – Asistencia PRESENCIAL

PLAZAS  LIMITADAS – Consultar disponibilidad

3. Modalidad online(*)

La modalidad preferida para quienes viven y trabajan en el extranjero, disponible desde el año 2021, totalmente adaptada y nivelada con nuestra metodología de entrenamiento. El alumno asiste a todas las clases en formato online durante todo el Máster.

Módulo Conceptual, de Entrenamiento I y II (Ene 25 – Nov 25) – Asistencia ONLINE

PLAZAS LIMITADAS – Consultar disponibilidad

(*) ASISTENCIA A LOS MÓDULOS DE ENTRENAMIENTO I Y II DE LA MODALIDAD ONLINE: si bien las clases de la 1ª parte del máster serán mediante un sistema streaming, en directo (y en interacción con el docente) o en diferido, durante la 2ª y 3ª parte del máster las clases son exclusivamente en streaming directo debido a que requieren del moldeamiento en vivo de la habilidad clínica (división de las salas de trabajo virtuales, muestras docentes, interacción con el alumno/paciente, etcétera).

CAMPUS VIRTUAL

Los alumnos de las tres modalidades tendrán acceso al campus virtual MICPSY diseñado para el seguimiento del máster. Por medio del Campus el alumno tiene acceso a clases online (modalidades semipresencial y online), bibliografía, materiales didácticos de los diferentes módulos, herramientas clínicas, etcétera.

El Máster está dirigido a estudiantes o profesionales relacionados con Psicología, Medicina o especialidades relacionadas con el ámbito de la intervención y/o prevención de problemas psicológicos. El Máster en Terapias Contextuales es una formación claramente transversal, y está dirigida tanto a estudiantes que acaben de finalizar sus estudios universitarios como a profesionales que lleven largo tiempo realizando su práctica profesional en el ámbito público o privado. Más específicamente, entre nuestros alumnos habituales se encuentran:

  • Psicólogos internos residentes (PIR) que desean compatibilizar su formación en el sistema de salud con un Máster especializado.
  • Psicólogos Sanitarios y psicólogos que realizan el Máster de Psicología General Sanitaria al mismo tiempo que el Máster en Terapias Contextuales.
  • Psicólogos que ejercen en otros ámbitos institucionales o privados
  • Psiquiatras 

La práctica clínica del Máster se realiza con casos clínicos a través de una de las siguientes opciones bajo la supervisión de profesorado experto:

  1. en el propio centro o gabinete de trabajo del alumno
  2. en la Unidad Clínica de MICPSY 
  3. en centros colaboradores (Madrid y otros lugares de España)

(*) en la modalidad online del máster primarán las opciones 1 y 2. Podrá podrá valorarse la
opción 3 si existe la posibilidad de establecer un convenio de prácticas con centros psicológicos
cercanos a la residencia del alumno.

LISTADO DE CENTROS COLABORADORES


Esta lista se actualiza a lo largo del período de matriculación. Los centros colaboradores son:

El Máster ofrece un modelo sólido e integral de intervención. El profesional que conoce los principios que están a la base de la conducta humana y del modelo contextual, y que adquiere y es fluido en las habilidades precisas para intervenir en – o prevenir – la amplia variedad de problemas psicológicos, estará sumamente capacitado para ejercer su profesión eficazmente tanto en el ámbito público o como en el privado. En concreto, el conocimiento y habilidades clínicas que se adquieren en el Máster da pie a realizar un trabajo mucho más eficaz en hospitales o unidades del sistema nacional de salud, centros de asistencia social y rehabilitación psicosocial, centros psicológicos privados, centros de Organizaciones No Gubernamentales que ofrecen atención psicológica, y otras entidades relacionadas con la intervención y/o prevención en el ámbito de la salud.

Inicio 10 de enero 2025
Finalización 30 de noviembre 2025
Duración total 1 año
Periodicidad de las clases Cada 15 días o una vez al mes (ver calendario en dossier, descargar en pestaña Programa)
Nº plazas 25 (plazas por modalidad restringidas)
Fechas Ver el calendario en dossier del máster
Horario y organización de las clases

Viernes de 16h a 21h y sábados de 11h a 18h (hora española, Madrid)

Las clases de la primera parte del máster en la modalidad semipresencial serán en streaming; bien en directo en los mismos horarios o bien en diferido.

Horario y organización de las tutorías/supervisiones
  • Tutorías grupales (en clase, programadas según evolución) e individuales (se anuncian durante la formación)
  • Supervisiones: se supervisa una práctica con caso clínico. Se citarán con el supervisor asignado.
Sesiones complementarias Son sesiones de 2h de duración y la fecha del mes indicado (ver en dossier) se anuncia durante la formación. Formato ONLINE para todas las modalidades.
Contacto ¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al 661 82 12 68, o escríbenos a master@micpsy.com

Precio


  • Cuota de pre-inscripción y reserva de plaza: 550€
  • Precio del programa de Máster: 6950€ para todas las modalidades
  • Precio total de matrícula: 7500€*

Posibilidad de pago en 4 plazos con financiación sin intereses. Más información en master@micpsy.com.

La matrícula incluye todo el material del máster, en formato papel y digital.

Proceso de Matrícula


Si estás interesado en hacer la reserva de tu plaza en el Máster, sigue las siguientes indicaciones:

  1. Cumplimenta el formulario de preinscripción. Realiza y envíanos el formulario de preinscripción junto a tu Currículum Vitae.
  2. Espera nuestra respuesta. Se evalúan las solicitudes desde dirección y coordinación. Si eres admitido, el pago de la reserva plaza y la firma de contrato garantizan la reserva de plaza.

Ir al formulario de preinscripción

Si necesitas ampliar la información sobre cualquier aspecto del Máster contacta con nosotros a través del formulario

Experiencia de algunos alumnos del Máster

Lo que más me ha aportado el Máster desde el punto de vista profesional es, sobre todo, mucha más seguridad en mis propias capacidades como terapeuta, y unos conocimientos mucho más sólidos para realmente saber lo que estoy haciendo en consulta.

Otra característica clave es que se te trata como una persona inteligente y capaz de entender los fundamentos que hay detrás de lo que te están enseñando. No se limita a darte herramientas, sino que empieza desde la base y te da un conocimiento profundo de las piezas que estás utilizando, lo que te permite mucha más confianza y ser más creativo en tu trabajo. 

Marina Díaz Carmona

Psicóloga Clínica vía PIR

Antes de empezar esta formación, en mi práctica clínica me sentía totalmente perdida, desilusionada, casi perdiendo un poco esa fe en mi trabajo. Este Máster ha hecho que vuelva a reconciliarme con esta profesión, a enamorarme de nuevo de la psicología, y a relacionarme con mis pacientes de una forma mucho más humana.

Todo el equipo docente tiene una gran capacidad para comunicar, para llegarte al corazón, y para que vayas afianzando el modelo- el contextual- casi sin darte cuenta. Tratan de favorecer que desarrolles tu propia creatividad, tu estilo, y que al final acabes haciendo cosas que ni siquiera imaginabas que podías hacer. Para mí, el paso por MICPSY ha sido una total transformación, tanto a nivel profesional como personal.

Laura cubino

Psicóloga sanitaria

Esta formación te permite comprender mucho mejor cómo se forman los problemas psicológicos, dándote una perspectiva mucho más amplia. 

La metodología garantiza un entrenamiento de habilidades constante, conectando continuamente la teoría con ejemplos clínicos. Este carácter tan práctico es difícil de conseguir en otras formaciones, que pueden explicarte técnicas de intervención, pero que no ponen las condiciones para que el alumno aprenda a aplicarlas con soltura. Creo que esto es necesario tanto para terapeutas que se están iniciando, como para gente con experiencia.

Desde luego, en mi práctica como profesional, recibir esta formación ha supuesto una mejora en mis pacientes notablemente más rápida y consistente.

Aroa Piñol Sanz

Psicóloga Sanitaria

De arriba abajo, fantástico. El moldeamiento in situ que se hace en el Máster es tremendamente útil, y además éste se hace de un modo muy personal: uno se puede llegar a emocionar y a notar cómo crea emoción en otra persona. De hecho, hay un momento en la formación que se pierde el concepto que uno tiene de contexto académico, y entras en un contexto absolutamente clínico.

También destacaría la capacidad de cualquiera de los docentes de ponerse en el lugar del alumno y entender cuál su nivel, haciéndole progresar desde ahí.

Cualitativamente siento que mi trabajo ha aumentado y que, cuantitativamente, ha menguado. Ahora todo es mucho más concreto y tiene una funcionalidad y, en ese sentido, me veo más suelto, sin barreras.

Sebastián Mera

Psicólogo en consulta privada

Si tienes cualquier duda sobre el contenido o características del máster, rellena este formulario.

Un miembro del equipo docente de MICPSY se pondrá en contacto contigo lo antes posible.

Información legal básica

Responsable del tratamiento. MADRID INSTITUTE OF CONTEXTUAL PSYCHOLOGY

Dirección del responsable. C/ Fernández de los Ríos, 75, 1º derecha, 28015 Madrid. 

Finalidad. Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.

Legitimación. Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.

Destinatarios. Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.

Derechos. Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.

Información adicional. Más información en el apartado “AVISO LEGAL” y “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.

® Madrid Institute of Contextual Psychology

MICPSY | Todos los derechos reservados

CENTRO SANITARIO AUTORIZADO
REGISTRO CS15152