¿Tu hijo/a tiene dificultades para no dejarse llevar por el enfado, por sus impulsos o por la pereza?
¿Notas que le faltan habilidades de autocontrol y esto le afecta en diferentes ámbitos? ¿Se ajusta con facilidad a los límites o normas que se establecen en casa o en el colegio?
¿Vive con limitaciones por sus preocupaciones o por algún miedo en particular?
MICPSY abre de nuevo su programa de asistencia psicológica gratuita para problemas en el ámbito de la infancia y adolescencia
En el programa están involucrados psicólogos en formación especializada de postgrado (Máster en Psicología Infantil y Juvenil, impartido en MICPSY), que cuentan con la supervisión sistemática de un equipo clínico experto.
¿Qué tipo de intervención se realiza?
La asistencia psicológica que se ofrece en el programa está asentada en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que es la terapia de mayor expansión y la que cuenta con más evidencia dentro de las llamadas Terapias Contextuales o de Tercera Generación.
La intervención desde esta perspectiva comparte elementos con el reconocido Tratamiento Conductual, el cual se ha mostrado sumamente efectivo en múltiples problemas; pero a este se añaden procedimientos y herramientas provenientes de la potente investigación sobre lenguaje y cognición realizada en los últimos años, que potencian el cambio y su generalización a más contextos.
El foco desde esta perspectiva se pone en generar la habilidad en el niño – o adolescente – de reaccionar a lo que piensa o siente (ya sea en forma de frustración, miedos, rabia, impulsos,…) de un modo más flexible, sin dejarse llevar por ello. En definitiva, que empiece a moverse en la vida principalmente por lo que quiere alcanzar a largo plazo y no sólo por lo que consigue a la corta.
Para ello, será necesario trabajar tanto con el menor como con sus padres, valorando dónde se incide más en cada caso (en edades tempranas se trabajará principalmente con los padres).
¿Qué tipo de problemas o dificultades son las que se atienden en el programa?
Problemas de control de impulsos y de atención
Miedos y problemas de ansiedad
Problemas de inseguridad / timidez limitante
Problemas afectivos / patrones depresivos
Comportamientos disruptivos: desafiantes, rabietas, etc.
Principales criterios de admisión y requisitos (importante leer antes de rellenar formulario)
- Menores con edades comprendidas entre los 5 y 16 años
- Consentimiento del representante legal (o de ambos tutores)
- Evaluación previa del equipo docente clínico (formulario, ver abajo) del ajuste al programa de intervención. Necesitamos valorar previamente tu motivo de consulta y, si se ajusta al programa, no tardaremos en comunicártelo.
- El programa de asistencia psicológica gratuita consta de evaluación, intervención (y en función del caso, seguimiento). La duración aproximada es de 8- 12 sesiones (a determinar por el equipo clínico)
- Si el formato de la intervención es online (principalmente en las sesiones de padres/adolescentes): disponibilidad de un portátil, micrófono, cámara web y una conexión fluida a internet.
- Compromiso de puntualidad y asistencia a las sesiones en su totalidad. Necesitamos que el trabajo sea responsable para poder alcanzar los objetivos contigo y con tu hijo/a con la mayor probabilidad. Asimismo, si te aceptamos en el programa, estarás ocupando el puesto de muchas personas que solicitan el programa de asistencia psicológica.
- La sesiones de intervención son gratuitas, pero se abona una única tasa por las tareas de gestión y administración (50 euros). Es lo único que necesitas pagar por el programa completo. El abono de esta tasa se realiza antes del inicio de la intervención.
- Si tienes interés en participar en el programa, rellena el formulario (abajo) y contactaremos contigo lo antes posible. Recibimos un alto número de solicitudes, por lo que tu solicitud pudiera entrar en lista de espera. Te recomendamos que lo solicites lo antes posible. El periodo de recepción y evaluación de solicitudes estará abierto entre julio y noviembre de 2024.
- El programa será llevado a cabo principalmente en formato online (en el caso de las sesiones con los padres y/o adolescentes), menos en los casos de infancia que se valore necesaria la presencialidad.
¿Dónde se realiza el programa?

Unidad Clínica de MICPSY
Calle Príncipe de Vergara 118, 1º A, 28002 Madrid

Unidad Clínica online de MICPSY
Si estás interesado en el programa, por favor, rellena el formulario de admisión
Información legal sobre MICPSY
® Madrid Institute of Contextual Psychology
MICPSY | Todos los derechos reservados

CENTRO SANITARIO AUTORIZADO
REGISTRO CS15152